Las especies expuestas han sido cedidas por Antonio Trescastro Mediavilla, propietario de la patente del proceso de liofilización de setas. En ésta podemos encontrar, perfectamente conservadas, setas tan famosas como la amanita caesarea, tan mortales como la amanita phaloides, tan bonitas como las macrolepiotas y tan exquisitas como el boletus edulis.
Enlaces relacionados con el museo micológico de Játar.
http://www.alhama.com/digital/comarca/jatar/5058-jatar-ya-tiene-su-museo
http://www.alhama.com/digital/comarca/jatar/4974-junta-y-ayuntamiento-dotan-a-jatar-de-un-museo-micologico-y-un-pabellon-para-la-practica-deportiva
http://www.ideal.es/granada/v/20110507/provincia/jatar-quiere-atraer-turismo-20110507.html
http://blogjatar.blogspot.com.es/2011/03/dia-de-la-inauguracion-en-jatar.html
http://www.eez.csic.es/files/dossiersetasjatar.pdf
http://www.granadaempresas.es/noticias/show/id/1079
http://www.eez.csic.es/files/dossiersetasjatar.pdf
http://www.granadaempresas.es/noticias/show/id/1079
No hay comentarios:
Publicar un comentario